jueves, 29 de mayo de 2014

PRACTICA XIX: Pasar convertir una foto en un dibujo a lápiz

Para esta practica vamos a utilizar la imagen de la niña rubia ala que le cambiamos el color del pelo.
Lo primero que haremos sera desaturarlas, abriendo el menú Herramientas - Herramientas de color -Tono / Saturación, y bajando la saturación al mínimo.De esta manera obtenemos una imagen en blanco y negro, sin dejar de ser en RGB (mantener la imagen en RGB es imprescindible para seguir adelante).

Una vez que hayamos desaturado la imagen, duplicamos la 
capa pulsando el botón de duplicar capa en el menú de capas.
Nos aseguramos de que la capa activa sea la superior, simplemente seleccionándola. Después, ejecutamos Colores - Invertir, para invertir los colores.
Ahora volvemos al menú de capas, y cambiamos el modo de mezcla de la capa superior a Suma. Esto hará que el resultado de nuestra imagen sea totalmente blanco, pero tranquilos, no hemos perdido nuestro trabajo.

En el siguiente paso podremos ver el resultado de nuestro trabajo de una manera muy sencilla: bastará que apliquemos desenfoque a la capa superior para que la silueta de nuestro personaje se vaya percibiendo. Para ello abre Filtros - Desenfoque [Blur] - Desenfoque Gaussiano [Blur], y elige el nivel de desenfoque.

 Para remarcar bastante la imagen, prueba con un radio de desenfoque de 10. Si quieres marcarla 
aún más, sube el nivel de desenfoque, o aplica el desenfoque repetidas veces:

Ese sera el resultado final:

PRACTICA XVIII: Colorear una imagen en blanco y negro empleando diferentes capas.

Vamos a tomar una imagen en blanco y negro y la vamos a colorear.
Aunque la imagen está en blanco y negro, y así lo parece, en realidad está combinando los tres colores
primarios (RGB). Para eliminar este factor, debemos convertirla en escala de grises. Haz clic en
Seleccionar - Todo y posteriormente en Colores - Desaturar... y lograremos ese efecto.

*Tono=  T
  Saturación= S
  Luminosidad= L
Vamos a colorear las siguientes zonas con los siguientes colores:
1. El cielo azul celeste ( T: 188 ; S:100 ; L:0)
2. Un árbol que hay a la izquierda de verde oscuro (T:140 ; S:80 ; L:50)
3. Las tejas de color rojo-terroso (T:0 ; S:100 ; L: 50)
4. Las fachada de la vivienda que tiene un balcón con personas de un color claro (el que quieras), pero 
que entone.

Tienes dos opciones para colorear la imagen: utilizas capas o lo haces todo en la misma imagen.
Separar las partes en capas no es imprescindible, pero es recomendable para facilitar el paso de la imagen a color.

Empezaremos por el cielo. Se debe señalar esta zona lo mas exacta y perfecta posible. Para ello utilizaremos la mascara rápida.                             Una vez que has seleccionado el cielo, copia la selección y pegala en una capa nueva (Ctrl. + L).    
Vamos a proceder a colorear el cielo. Primero la seleccionamos, y después nos vamos al menú Herramientas - Herramientas de color - Colorear. Aparecerá una ventana con tres factores: tono, saturación y luminosidad. Los valores están mas arriba junto con lo que tienes que colorear.


Anclamos la capa (haciendo clic en el pequeño ancla de la ventana de capas). Volvemos a la capa de fondo haciendo clic sobre ella.

Ahora tienes que repetir el mismo proceso para las demás partes. Ya sabes: seleccionas con la mascarilla, lo pegas en una capa nueva, le cambias el color y por ultimo la anclas ala del fondo.

Te debe quedar algo así:










PRACTICA XVII: Cambiar el color del pelo

Alguna vez as querido cambiarte el color del pelo, pero no sabes que color te queda bien.
Pues con gimp puedes averiguarlo!

Vamos a utilizar esta imagen.

Para hacer esto debemos tener mucha paciencia, primero tenemos que seleccionar la mascarilla rápida      (la ventanita roja pequeña que esta en la esquina inferior de gimp).
Luego con la goma de borrar vamos a ir borrando el pelo de la niña.
Cuando hayas finalizado de marcar el pelo de la niña, vuelve a hacer clic en el botón de la máscara... verás como se selecciona el pelo de la niña.



Ahora toca cambiar el color. Haz clic en Colores - Balance de color...
Se abrirá una nueva ventana que tiene tres barras de desplazamiento (cían, magenta y amarillo).
Mueve las barras hasta que obtengas el color deseado.


A mi me quedo un tanto radical. 







PRACTICA XVI: Restaurar fotos antiguas.

Hoy os voy a enseñar a retocar las imágenes estropeadas para restaurarlas. Esto servirá para las fotos de familia que tengáis estropeadas.

Os lo voy a demostrar con esta foto.

Accedemos a Capas - Colores - Desaturar o manualmente en el menú Herramientas - Herramientas de color - Tonos de saturación... y disminuir la saturación al nivel adecuado.


PRACTICA XV: Simetrías y perspectivas.

A partir de una imagen, modificarla aplicando herramientas de transformación: mover, simetría, perspectiva
y recortar.
Utilizaremos una imagen de Escher para entrar en complicidad con el efecto de dimensionalidad que el
artista nos comunicó en sus obras.

Tenemos esta imagen de Escher.
Abrimos también una nueva ventana de imagen que tendrá unas medidas de 500 x 400 píxeles, color RGB y fondo blanco.

Seleccionamos toda la imagen original y la copiamos sobre la imagen en blanco. La moveremos para situarla en la zona izquierda de la nueva ventana, y con la herramienta de perspectiva le damos una perspectiva de profundidad.
Copiamos otra vez la imagen y la situamos en la zona derecha y con la herramienta figura simétrica le damos la vuelta horizontalmente y también le damos la perspectiva de profundidad como en la otra imagen.

Ahora vamos a utilizar la herramienta Recortar para darle unas dimensiones menores al total de la imagen. Pulsaremos el botón Recortar y la imagen será de las dimensiones seleccionadas previamente con la herramienta.
Terminaremos el trabajo colocándole a cada figura un borde negro con la brocha de 1 píxel, y rellenando el fondo con el patrón Pastel Stuff (64 x 64).
Insertad vuestro nombre si queréis. 











PRACTICA XIV: Ejemplo de modo de fusión de capas: cambiar el color de los ojos.

Hoy veremos cómo cambiar el color de los ojos mediante los modos de fusión de capas.
Aparte de la capa que ya tenemos (la de fondo) creamos otra capa transparente.
Dentro de la capa transparente hago la selección de un ojo  con la herramienta de selección elíptica.



Cojo un color que quiera, y relleno la selección con ese color con la herramienta de bote de pintura:
(Tecla Abreviada: Mayúsculas + B).
El modo de fusión lo pongo en modo Solapar (en la imagen tenemos normal), y ya tengo el efecto deseado
Según el color que elijamos quedara mas o menos natural.






















Este sera nuestro resultado final.






PRACTICA XIII: Foto quemada con flash

Intentaremos corregir una foto que está un poco quemada por el flash. Esta imagen está un poco quemada con el flash. Con niveles (Menú Colores: Niveles), puede ser que lleguemos a mejorar algo.


Jugamos un poco con los niveles hasta obtener algo que queramos.

Ya sabéis, tenéis que mover los niveles de entrada hasta obtener lo mas parecido a esto:




PRACTICA XII: Saturación de una fotografía.

Tenemos esta foto bastante sosa.


Vamos a Menú Colores: Tono y saturación y tocamos un poco la saturación.

Pondremos la saturación a 96.

Mirar que cambio de foto: la arena ha cogido un tono más rojizo y más real.





PRACTICA XI: Aplicación de varios conceptos Selección de diferentes modos, filtros..

Tenemos la siguiente foto:

Y queremos conseguir este efecto:


Tenemos que seleccionar la rosa o el fondo, como queramos, pero creo que es más sencillo 
seleccionar la rosa.
Podemos utilizar la varita mágica, las tijeras o la mascarilla rápida. Eso es decisión vuestra. 
Yo lo he hecho con las tijeras, porque me pareció mas fácil.

Con las tijeras vamos a seleccionar la rosa con mucho cuidado.

 Ahora vamos a desaturar la parte de atrás, pero lo que tengo seleccionado es la rosa. Primero he de invertir la selección; Menú Seleccionar : Invertir Selección (Ctrol + I) y ya tengo seleccionado el fondo en lugar de la rosa. 
Vamos a Menú Color: Desaturar.

Aún nos queda aplicar un filtro.
Para acceder a los filtros. Menú Filtros. y hay un montón. En este ejemplo vamos a aplicarle el filtro de desenfoque de movimiento: Menú Filtros: Desenfoque: Desenfoque de movimiento.
Y listo.








PRACTICA X: Arreglar color de imágenes

Ejemplos de aplicación de las herramientas de ajuste del Gimp
Tenemos esta imagen que normalmente la borraríamos directamente.

Vamos a jugar un poco con los niveles: Menú: Colores: Niveles
Vemos que el color empieza muy a la derecha, eso quiere decir que hay exceso de blancos, y en este caso 
que la foto está quemada.

Tocamos un poco los Niveles de entrada. El de la izquierda lo arrastramos hacia la derecha hasta que empiece a coger color.

Mejor ¿no?





PRACTICA IX: Seleccionar zonas de una imagen para modificar el fondo

En esta actividad aprenderemos a seleccionar zonas de una imagen mediante la máscara rápida, y haremos
una modificación de color sobre la zona seleccionada.

Para ello utilizaremos una hermosa fotografía de una magnífica y estupenda playa de Lanzarote.

Una vez abierta, aplicaremos la máscara rápida pulsando sobre el botón del cuadradito rojo, en 
la zona inferior izquierda de la ventana de la imagen. La máscara queda aplicada inmediatamente sobre la imagen.

Ahora con la herramienta de borrar, borraremos la zona del cielo. Verás que la capa roja 
semitransparente se borra y deja al descubierto la imagen inicial. Estas zonas borradas son 
las que posteriormente quedarán seleccionadas.
Si es necesario utilizar el zoom para delimitar las zonas de los contornos. 

Una vez que hayamos borrado la zona del cielo, quitaremos la máscara de selección pulsando en el cuadradito de la mascara rápida y veremos como el área borrada queda como área seleccionada.

A continuación limpiamos ese área con menú Editar > Limpiar.
Sin quitar la selección, rellenaremos el espacio con el patrón Pastel Stuff y la herramienta Rellenar. 
Hay que seleccionar previamente la opción Relleno con patrón en la configuración de la herramienta.
Si queréis podéis añadir vuestro nombre en la arena a modo de firma.

Y este sera nuestro resultado final.

PRACTICA VIII: Quitar zonas con la herramienta de clonar

Esta practica es muy fácil y la podéis a hacer para practicar por vuestra cuenta con la herramienta de clonación.
Tenemos la imagen inicial:

Abrimos la imagen y con la herramienta de clonación seleccionamos una zona con arboles, y poco a poco vamos a ir rellenando el camino.


















Otro ejemplo sencillo.

En este caso de abajo vamos a borrar la sombra con la herramienta de clonar.
Para eso hacemos lo mismo. seleccionamos una parte que queremos copiar (la hierba) y con paciencia
vamos pegando en la sombra.




























Si quereis podeis poner vuestro nombre en ambas imagenes.















PRACTICA VII: Quitar las arrugas de un rostro

Sabéis que os podéis quitar las arrugas de la cara con gimp.
Vamos a rejuvenecer a esta mujer con la herramienta que clona luces y texturas. (Tecla Abreviada: H)
En el tema de retoque no hay que exagerar. Hay que ser lo más sutil posible.
Vamos a coger un pincel grande y torcido.
Funciona similar al clonar: seleccionas una zona con la tecla Control (así selecciona la textura y el color de la zona). Ahora sueltas el control y vas pulsando sobre las zonas que quieras limpiar. Pinchamos en zonas próximas a las arrugas con el Ctrol seleccionado, y luego suelto el Ctrl. y voy quitando poco a poco y con paciencia las arrugas. 
En cada momento veo qué tipo de pincel usar, más pequeño, más gordo, diferente forma... 

Así seria mas o menos como os debe de quedar.

                                ANTES













                               DESPUÉS

















Práctica VI: Montaje de 2 imágenes una sobre otra

Vamos a hacer una composición con 2 imágenes.
Tenemos estas 2 imágenes, un lago y un pato. Queremos obtener una imagen en la que el pato esté en este lago. A ver qué tal queda.













Primero tenemos que seleccionar el pato, para ello utilizaremos la herramienta de las tijeras con cuidado.

Mediante clics voy definiendo puntos a lo largo del trazado que quiero seleccionar. Va automáticamente haciendo un trazado que se va adaptando a la figura.Una vez hemos terminado el contorno, clicamos dentro, y obtenemos la selección del pato que es lo que queremos. La copiamos (Ctrl+C).
Creamos un nuevo documento. En la capa del fondo pegamos el estanque. Y creamos otras 2 capas, 
pato y pato 2.
Para ello debes sacar el menú de capas. Vete al menú del nuevo documento en blanco y elige Capa - Capa nueva … dos veces.
Una capa se llamará pato y otra pato 2. Para nombrar las nuevas capas, haz clic en cada capa con el botón derecho del ratón y elige la opción Editar atributos de cada capa…

En la capa pato pegamos el pato que habíamos seleccionado anteriormente. Pero al pegarlo quedara algo grande, así que tendremos que ajustarlo de acuerdo ala imagen para que quede lo mas realista posible. 



Finalmente, para que nuestro pato quede finalmente pegado a la imagen del estanque, haz clic en cualquier 
zona de la imagen del estanque. 
Ahora hacemos lo mismo, pero en la capa del segundo pato: pato 2, es decir, teclea (Control + L) para ver la lista de capas y seleccionas la capa cuyo nombre es pato 2 y pegas la imagen del pato (Control + V) y lo volteamos horizontalmente para que quede mirando al otro pato, seleccionamos la herramienta de volteo: (Mayúsculas + F)
También lo hacemos más pequeño. (Lo escalamos a 35 px)
Finalmente le podéis poner un texto en el lateral de la imagen, por ejemplo "Lago de Tignes - Verano 2007 por ( tu nombre).